top of page
Buscar

Breve guía para navegar nuestras emociones. Pt. 1

  • Foto del escritor: Nathaly OR
    Nathaly OR
  • 16 mar 2022
  • 2 Min. de lectura

A veces, las emociones parecen muy complejas y nos sentimos ante un océano implacable que nos lleva y nos trae inevitablemente. En la primera parte de esta guía, te daré información que puede ser como la madera con las que empieces a armar un barco para navegar ese océano.


¿Qué son las emociones?

Las emociones son reacciones psicofisiológicas, es decir, tienen que ver con nuestros comportamientos y estados mentales, así como con reacciones químicas y físicas en nuestro cuerpo. Podemos comprender las emociones como diferentes formas de energía que se moviliza por nuestro cuerpo.


Varias teorías indican que hay 6 emociones básicas que los humanos compartimos con otros animales:

  • Sorpresa

  • Asco

  • Tristeza

  • Ira

  • Miedo

  • Alegría

Otras emociones más complejas se forman a partir de nuestras emociones básicas y están más influenciadas por aprendizajes culturales.


¿Cómo se activan las emociones?

Biológicamente, ciertos eventos desencadenan determinadas reacciones emocionales, como sentir miedo al ver un depredador.

En los seres humanos, la mayoría de emociones están mediadas por nuestras creencias, por tanto, un mismo suceso no siempre genera la misma respuesta emocional en dos personas.

Los sucesos que nos ocurren, las personas con quienes nos encontramos, y los pensamientos que tenemos no causan nuestras emociones directamente, sino que son interpretados o filtrados a través de nuestras creencias, lo que desencadena una reacción emocional determinada. A su vez, las emociones pueden generar otras emociones al pasarlas por nuestro sistema de creencias y generar juicios de valor sobre ellas.


¿Para qué sirven las emociones?

Las emociones son funcionales, nos ayudan a interactuar con el mundo y otras personas, y a procesar información externa e interna.

Algunas emociones nos recargan y catalizan procesos de reparación corporal y mental, como la alegría.

Otras emociones nos protegen del peligro, como el miedo o el asco.

La ira nos moviliza para buscar reparación.

La tristeza nos permite estados profundos de contemplación e introspección.


En general, las emociones son marcadores o indicadores de eventos o procesos que requieren nuestra atención y acción interna (cambiar nuestras creencias, sanar una herida o trauma) o externamente (salirme de una situación de abuso, tomar acciones reparadoras hacia alguien).


Espero que con está información puedas dejar listo tu barco. En la segunda parte de esta guía, te daré tips para que descubras cómo dirigirlo.

Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


bottom of page